top of page
Teendencia Capital
HORIZONTAL 1200x200.gif

Profeco revela los refrescos con más cafeína que una taza de café, que no son aptos en niños |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

  • La Profeco analiza 46 refrescos y revela su contenido de azúcar, cafeína y riesgos para la salud; conoce los hallazgos y su impacto en el consumo diario.




El consumo de refrescos es común en México, pero su alto contenido de azúcares y aditivos ha generado preocupaciones. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un extenso estudio para analizar su composición, evaluando distintas marcas en cuanto a ingredientes, valor calórico y cumplimiento de normativas oficiales.


¿Qué refresco contiene más cafeína, según Profeco?


En su estudio, la Profeco analizó 46 productos de distintas categorías. Entre ellos, refrescos con y sin azúcar, con edulcorantes artificiales y con contenido reducido en calorías. La evaluación verificó que el etiquetado cumpliera con la NOM-051-SCFI/SSA-2010 , que regula los alimentos y bebidas no alcohólicos preenvasados.


Algunos de los productos evaluados incluyen Coca-Cola Light, que contiene 12.4 mg de cafeína por cada 100 ml. Para comparar, una taza de café puede contener entre 40 y 95 mg de cafeína, según su preparación. En el ranking está seguida por la Pepsi Black con 11.4 miligramos cada 100 ml y cierra el podio la Dr. Pepper sabor uva con 11.2 miligramos.

Para entender la dimensión del consumo, una taza de café común varía entre 45 y 247 mg de cafeína por consumición.


¿Cómo afecta el consumo de refrescos con cafeína en la salud?


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad han alcanzado niveles epidémicos. Más de cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con estos padecimientos. En México, el 72.5% de los adultos presentaba sobrepeso y obesidad en 2016.


El estudio de Profeco destaca que el consumo excesivo de refrescos está vinculado a enfermedades como las siguientes:


  • Diabetes mellitus

  • Hipertensión arterial

  • Enfermedades cerebrovasculares

  • Cáncer


Ante esta situación, la entidad indicó que se han implementado regulaciones como los sellos de advertencia en los envases de bebidas azucaradas. La intención es informar a los consumidores sobre los niveles de azúcar, sodio y calorías que contienen estos productos.


La Profeco recomienda revisar el etiquetado antes de consumir cualquier refresco, priorizando opciones con menor contenido calórico o sin azúcares añadidos. Asimismo, sugiere reducir el consumo de estas bebidas y optar por alternativas naturales como agua o infusiones sin endulzantes.


ADN40

Comments


CUADRADO-900x900 2.gif
SUPER-BANNER-1050x211 2.gif
CUADRADO-900x900 2.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
HORIZONTAL 1200x200.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page