Pensión Mujeres Bienestar: Sheinbaum encabeza entrega de apoyos en Durango |
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el 1 de junio, será el "Día de la Democracia”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado la entrega de apoyos del programa ‘Pensión Mujeres Bienestar’, durante su gira de trabajo por el estado de Durango, donde reiteró que su administración promueve la justicia social para las mujeres y los pueblos indígenas y rurales.
Al señalar que las mujeres son quienes históricamente se han encargado de educar a sus hijos y sostener sus hogares, sin remuneración alguna, destacó que el programa ‘Pensión Mujeres Bienestar’busca dignificar su labor y ofrecerles igualdad de oportunidades.
La Pensión Mujeres Bienestar está dirigido a mujeres indígenas de entre 60 y 63 años, así como a mujeres en general, de entre 63 y 64 años, a quienes les brindan un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos.
Según estimaciones del Gobierno, tan solo en el estado de Durango, 13,000 mujeres serán beneficiarias de este programa.
1 de junio, ‘Día de la Democracia’
Durante el evento también reiteró el compromiso de su gobierno de proteger la soberanía nacional. “México es un país libre, soberano, democrático e independiente”, afirmó, y agregó que el próximo 1 de junio, será el Día de la Democracia.
Ese día, recalcó, los mexicanos elegirán a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial.
“Pues ahora, por decisión del pueblo de México y como único país en el mundo que da ejemplo al resto del planeta, las y los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Primero de junio, no se les olvide, es un día muy importante, es el Día de la Democracia”, expresó.
“Ahora que estamos viviendo momentos tan especiales en nuestro país, hay que decir fuerte y claro, que se oiga aquí en Guadalupe Victoria, haciendo honores a nuestros héroes, que se oiga en todo Durango, en todo México y en el mundo entero: México es un país libre, independiente, soberano, democrático y que cada día busca más la justicia”, destacó.
Apoyo para el cultivo de frijol
Por último, recordó que su administración implementa un programa para que Durango, junto con los estados de Zacatecas y Nayarit, sean nuevamente los grandes productores de frijol.
“Durante muchos años, y además por la sequía que hemos vivido de los últimos años, dejó de producirse mucho frijol en México y hoy estamos importando alrededor de 300 mil toneladas de frijol al año, y nosotros queremos dejar de importar frijol”.
“Si hay tanto trabajador del campo, tanto pequeño productor que produce frijol, pues hay que apoyarlos para que produzcan más frijol”, insistió al informar que este año fijaron el precio de garantía en 27 pesos.
“Vamos a trabajar con todos ustedes para que podamos hacer un programa en tres estados: en Zacatecas, en Durango y en Nayarit, para que sean de nuevo los grandes productores de frijol de nuestro país y dejemos de importar frijol del extranjero”, anunció.
La Silla Rota
Comments