top of page
HORIZONTAL2-1200X200-CACSLP.gif

NASA acaba de encontrar la mayor reserva de agua del Universo, y no está en la Tierra |

Foto del escritor: Tendencia CapitalTendencia Capital

  • Durante mucho tiempo, se pensó que la Tierra era un caso único al albergar agua, pero se ha revelado que la masa de agua encontrada en esta región del espacio es aproximadamente 140 billones de veces mayor que la que se encuentra en los océanos terrestres


El concepto de este artista ilustra un cuásar similar a APM 08279+5255. Foto @ NASA

La NASA ha realizado un descubrimiento en el universo y es que ha encontrado la mayor reserva de agua jamás detectada, y para sorpresa de muchos, no se encuentra en la Tierra.


Aunque se pensaba que nuestro planeta era el único con grandes cantidades de agua, la investigación ha llevado a la conclusión de que el agua, la cual se forma con la unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, podría existir en cantidades significativas en el espacio exterior.


Durante mucho tiempo, se pensó que la Tierra era un caso único al albergar agua, pero se ha revelado que el agua es una de las moléculas más abundantes en el universo. Los astrónomos han centrado su atención en un cuásar particular, APM 08279+5255, que contiene un agujero negro masivo, unas 20.000 millones de veces más grande que nuestro sol. Este cuásar irradia una energía equivalente a mil billones de soles, según los informes de la NASA.


La presencia del agua ha sido detectada en forma de vapor, dispersándose alrededor del agujero negro en una región gaseosa que se extiende a cientos de años luz de tamaño. Para dimensionarlo, un año luz equivale a casi 9.5 billones de kilómetros.


La masa de agua encontrada en esta región del espacio es aproximadamente 140 billones de veces mayor que la que se encuentra en los océanos terrestres, estableciendo este descubrimiento como la reserva más grande y antigua de agua conocida hasta ahora.


Según mediciones del vapor de agua y otras moléculas como el monóxido de carbono, los astrónomos sugieren que hay suficiente gas para alimentar al agujero negro, permitiéndole crecer hasta seis veces su tamaño actual. Sin embargo, existe incertidumbre, ya que parte de este gas podría condensarse en estrellas o ser expulsado del cuásar.


La NASA ha detallado que la presencia del agua alrededor de este cuásar indica condiciones excepcionales: el gas está siendo bombardeado por rayos X y radiación infrarroja, lo que lo hace inusualmente caliente y denso para los estándares astronómicos.


A pesar de mantener una temperatura fría de 63 grados Fahrenheit (menos 53 grados Celsius) y ser 300 billones de veces menos denso que la atmósfera terrestre, sigue siendo cinco veces más caliente y entre 10 y 100 veces más denso que lo común en galaxias como la Vía Láctea.


Estos fascinantes hallazgos fueron presentados por dos equipos de astrónomos hace aproximadamente una década. El agua rodea un agujero negro activo en un cuásar situado a una asombrosa distancia de más de 12.000 millones de años luz.


Los cuásares son núcleos activos de galaxiasdonde un agujero negro supermasivo extrae material de un disco que lo rodea, alimentándose continuamente. En algunos casos, estos cuásares expulsan chorros de materia casi a la velocidad de la luz.


Un cuásar, a través de su agujero negro masivo, se convierte en una fuente que constantemente consume un disco de gas y polvo. Este proceso desencadena una liberación enorme de energía, convirtiendo a los cuásares en objetos increíblemente brillantes y detectables a distancias astronómicas enormes, representando los objetos más remotos identificables con relativa facilidad.


Debate

Comments


CUADRADO-900X900 8.gif
HORIZONTAL2-1200X200-CACSLP.gif
CUADRADO-900X900-CACSLP.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page