top of page
Teendencia Capital
HORIZONTAL2-1200X200-CACSLP.gif

México fue el país más letal para periodistas de Latinoamérica en 2024: CPJ |

Foto del escritor: Tendencia CapitalTendencia Capital

  • México fue el país con más homicidios de periodistas en Latinoamérica 2024, incluso por encima de Haití que vive una crisis políticia y social desde hace años



Protesta de abril de 2024, frente al Palacio de Gobierno de Morelos por el asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa. Foto @ Cuartoscuro
Protesta de abril de 2024, frente al Palacio de Gobierno de Morelos por el asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa. Foto @ Cuartoscuro

México fue el país más letal para periodistas en Latinoamérica en 2024, con cinco reporteros asesinados, según el informe anual del Comité de Protección para Periodistas (CPJ). Esta cifra refleja un preocupante incremento en comparación con las dos muertes registradas en 2023. Desde hace años, el país se mantiene entre los diez lugares más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo.


Uno de los casos más notorios fue el de Mauricio Cruz Solís, asesinado poco después de entrevistar al alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán. Sin embargo, la violencia contra periodistas en México no es un fenómeno aislado. El CPJ destaca que, en promedio, el 80 % de los crímenes contra comunicadores quedan impunes, lo que perpetúa un ciclo de violencia y temor en el gremio.


Según Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, la falta de investigación a fondo por parte de las autoridades contribuye a esta impunidad. "Los grupos criminales y el narcotráfico se disputan el poder, y cuando los periodistas informan sobre estos conflictos, se convierten en blancos", afirmó Eggers.


Además de México, otros países de la región también han registrado muertes de periodistas en 2024: Haití con dos, Colombia con uno y Honduras con uno. En Haití, la violencia contra la prensa ha ido en aumento desde el asesinato del presidente Jovenel Moïe en 2021, con un total de once periodistas muertos desde entonces.


El CPJ destaca que la situación en Haití es particularmente alarmante debido a la influencia de bandas criminales, que incluso reivindican abiertamente sus ataques contra periodistas.


El informe del CPJ también revela que 2024 fue el año con más muertes de periodistas desde que se llevan registros, con un total de 124 profesionales asesinados. Este alarmante incremento está vinculado al aumento de conflictos internacionales, siendo la guerra en Gaza el factor más determinante. De los periodistas fallecidos, 82 eran palestinos que perdieron la vida en ataques del ejército israelí.


Debate

Comments


CUADRADO-900X900 8.gif
HORIZONTAL2-1200X200-CACSLP.gif
CUADRADO-900X900-CACSLP.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
HORIZONTAL1-1200X200.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page